PROYECTO EDUCATIVO

VISIÓN
Ser una institución educativa técnico profesional de vanguardia reconocida por el desarrollo de una pedagogía activa que involucre directamente a los estudiantes en su proceso de aprendizaje, y en su crecimiento personal caracterizado por un alto compromiso social.

MISIÓN
Entregar una formación técnico-profesional integral y de excelencia para cada estudiante, velando por un desarrollo afectivo, social y académico armónico, que facilite la continuidad de estudios o la inserción laboral, a través del dominio de competencias y herramientas del siglo XXI que el país necesita.
Desde que la Fundación de Solidaridad Romanos XII, asume la administración del Liceo Técnico Industrial de Recoleta, ha optado por la formación académica de sus estudiantes través de un proceso educativo, organizado y estructurado y permanentemente evaluado, sobre la base de los ejes de CALIDAD, OPORTUNIDAD y ACOGIDA.
El currículo se organiza trascendiendo lo académico, (centrado en aprendizajes significativos), lo sicológico (centrado en etapas evolutivas del estudiante) y lo cinético- tecnológico (centrado en saber experiencial del ser humano). Se busca un desarrollo integral y armónico de toda la persona del estudiante, lo que inspira todo el quehacer educativo.
Esto se materializa con la selección adecuada de metodologías y el uso racional de los tiempos, desarrollando un currículo relevante y pertinente, incorporando nuevos lenguajes, tecnologías, habilidades sociales, etc. Y también con un currículo dinámico, capaz de ajustarse a cambios y exigencias sociales, científicas y tecnológicas, tanto personales, como de país. Un currículo cognitivo, racionalista, de reconstrucción social, comprehensivo, con desarrollo de habilidades sociales de educación de la afectividad y la sexualidad, la educación para el cuidado del medio ambiente, para la democracia, la formación ética y el respeto de los derechos humanos.
Nos comprometemos, con el método de una pedagogía activa, del aprender haciendo, donde los jóvenes son el motor de su propio desarrollo, responsables de su propia formación. Acompañados y apoyados por todos los agentes de la comunidad educativa: padres, profesores, personal del Liceo, que se fortalecen mutuamente para el logro de los fines.
Junto a lo anterior y considerando a la Educación como un Derecho Social, en que las y los ciudadanos tienen el derecho a educarse y a elegir con libertad sus trayectorias de vida, a la base de una sociedad más justa, democrática y participativa, el desafío de la calidad de la educación es comprendido desde una visión integral y multidimensional, en que el derecho a aprender debe relacionarse con diversas oportunidades y experiencias de enseñanza y aprendizaje, considerando la actual diversidad de la población estudiantil y sus contextos.
IDEARIO INSTITUCIONAL
VALORES
Consideramos un deber ineludible el atender las debilidades en el ámbito del desarrollo de habilidades sociales de nuestra población escolar, a través de los cuatro años promedio de su permanencia en el Liceo. El énfasis está puesto en aquellos aspectos que apuntan al individuo y su relación con el medio.
